Las ciencias veterinarias y zootécnicas son unas de las profesiones con gran potencial en Colombia por ser un país con diversidad territorial e impacto en la economía nacional, ya que la mitad del país depende de la producción animal y el sector agropecuario. Además de convertirse en una de las más populares en los últimos años, puesto que cada vez son más los jóvenes que la demandan y que identifican su vocación por el cuidado, bienestar, el medio ambiente, amor y respeto a los animales de todo tipo.
En Gabrica te mostraremos las universidades en Colombia que cuentan con esta carrera para que las consultes al momento de elegir tu profesión.
Bogotá – Universidad Nacional de Colombia
Sus estudiantes pueden practicar en el Hospital Veterinario Universitario, contando recursos diagnósticos modernos y ofreciendo una atención profesional de alto nivel.
Bogotá – Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales – U.D.C.A
Es reconocida en el medio nacional e internacional por su excelencia en el servicio Médico Veterinario de pequeños y grandes animales.
Bogotá – Universidad Antonio Nariño
Esta institución desarrolla su programa enfocado sobre cuatro pilares: el bienestar animal, la salud pública, la ecología y la investigación.
Medellín – Corporación Universitaria Lasallista
Tiene alianza con la Universidad de La Salle de Bogotá y se enfoca en realizar intervenciones quirúrgicas, crear programas de prevención y recuperación del animal ya sea una especie exótica, silvestre o doméstica.
Medellín – Universidad de Antioquía
Con amplia trayectoria e impacto en el país, se especializa en el cuidado de la salud y bienestar de los animales, la producción de alimentos de origen animal, la salud pública veterinaria, la investigación, entre otros aspectos.
Villavicencio – Universidad de los Llanos
Se enfocan en los sistemas de producción tanto en los aspectos sanitarios, productivos y reproductivos. Generan protocolos de solución y ejecutan procedimientos que buscan la solución de problemas en animales.
Pasto – Universidad Antonio Nariño
Ofrecen un espacio académico diferente, basado en los paradigmas de bienestar animal, salud pública, ecología e investigación.
Manizales – Universidad de Caldas
Contribuyen al desarrollo agropecuario nacional, formando a profesionales con base en la investigación, innovación, aspectos ambientales, económicos regionales y con criterios de salud y producción.
Bucaramanga – Universidad de Santander
Están orientados a la protección de la salud animal, salud humana y producción de alimentos inocuos con el uso adecuado de los recursos naturales y del ambiente.