Gabrica | Cuidamos juntos, crecemos juntos.

Gabrica en prensa

Gabrica | Estos son los errores más comunes al alimentar a perros y gatos, según un experto
Estos son los errores más comunes al alimentar a perros y gatos, según un experto

Gregory Sunvold, experto en nutrición canina, formulación de productos y microbioma, explica la importancia de una buena alimentación en la salud y bienestar de los animales de compañía. Asegura que, si se les proporciona un alimento adecuado y balanceado, pueden disfrutar de una vida más larga y saludable.

La Red Zoocial
septiembre 16, 2025

Fuente:

El Espectador


Gregory Sunvold acumula más de 30 años de experiencia en la industria de alimentos para perros y gatos. Afirma que al lograr que las personas piensen más en la salud de sus mascotas, también pensarán más en su propia salud.

En esta entrevista, explica el papel de la microbiota, los retos que existen en el país para el cuidado de las mascotas y cómo alimentarlas de manera correcta sin afectar el bolsillo.

Aunque en la actualidad se habla mucho de la microbiota, no todos saben realmente de qué se trata. ¿Por qué es tan importante para la salud de perros y gatos?

La dieta es muy importante para las mascotas. Creo que antes mucha gente daba por sentado, que si le sobraba algo de la cena, se lo daba al animal. Pero ellos, al igual que nosotros, tienen requerimientos nutricionales muy especiales y no son los mismos que los de los humanos.

Las dietas modernas, formuladas específicamente para cubrir las necesidades de la mascota, proporcionan lo que necesitan de una manera que no podríamos lograr solo con sobras de la mesa. Y aunque hay muchos productos disponibles en el mercado, no todos contienen los ingredientes importantes para la microbiota o, en general, para la salud del animal.

¿Qué ingredientes deberían tener esos productos?

Probióticos, prebióticos, fibras dietarios y postbióticos que ayudan a mejorar el intestino del animal. Esto es clave para mantenerlo sano y preparado por si llega a enfrentar una infección.

Después de tantos años estudiando el microbioma, ¿cuál cree que ha sido el mayor descubrimiento para entender mejor la salud de las mascotas?

Sin duda, comprender el microbioma intestinal. Antes pensábamos solo en términos químicos: aminoácidos, vitaminas y minerales; pero hoy entendemos cómo distintos agentes biológicos influyen en el intestino.

Los probióticos (bacterias vivan que mejoran la salud) son un claro ejemplo, estos pueden potenciarse con prebióticos (fibras que los alimentan) y juntos formar una sinergia. También hablamos de postbióticos y fibras fermentables que producen ácidos grasos de cadena corta, fuente de energía para las cédulas intestinales.

El intestino “entrena” al sistema inmune; por eso decimos que la buena salud comienza en el intestino. Hoy avanzamos hacia probióticos diseñados y postbióticos específicos que se puedan usar no solo en el intestino, sino también en la boca, ya existen pastas dentales y suplementos con ellos.

¿Cuáles son los principales errores que comenten las personas al alimentar a sus mascotas?

El principal es darles sobras de la mesa: no son balanceadas y carecen de nutrientes adecuados. Otro error es el sobrepeso: al recibir dietas desbalanceadas, las mascotas tienden a comer más de la cuenta buscando nutrientes esenciales y engordan. Además, como dueños, solemos pensar que darles más comida es darles más amor, y no necesariamente es así. Debemos ser más cuidadosos y juiciosos con la cantidad que damos.

Otro punto: no todos los alimentos comerciales son iguales. Algunos están diseñados para la salud del animal, otros no.

El tamaño del animal afecta el sistema digestivo, la velocidad de tránsito intestinal y la digestibilidad. No es lo mismo alimentar a un chihuahua de 2 kilos a un gran danés de 100 kilos.

Gregory Sunvold

¿Qué pueden aprender los veterinarios y productores en Colombia de la experiencia global en esta industria?

Colombia tiene un clima templado, pero al no tener inviernos fuertes, los parásitos y mohos sobreviven más, aumentando problemas de dermatitis y alergias en la piel.

El consejo es recordar que la buena salud empieza en el intestino. Si el intestino está sano, la piel y otros órganos también lo estarán.

Usted es el creador de la fórmula de GrandVita. ¿Cómo se refleja todo lo que ha investigado sobre microbiota y salud intestinal en el desarrollo de este alimento?

Esta fórmula fue creada pensando en el bienestar de los perros y gatos; y se centra en cuatro aspectos cruciales: proteínas, grasas, salud intestinal y activos de salud.

GrandVita es asequible, lo que ayuda en países como Colombia, donde muchas personas alimentan a sus mascotas con sobras. La fórmula está diseñada para que realmente tenga impacto en la salud del animal, no solo para verse bien en la etiqueta.


https://www.elespectador.com/la-red-zoocial/estos-son-los-errores-mas-comunes-al-alimentar-a-perros-y-gatos-segun-un-experto/

Gabrica | Escuela Padres de Mascota
Gabrica | 4 ideas creativas para reutilizar tu bolsa Pet Food

4 ideas creativas para reutilizar tu bolsa Pet Food

¿Eres de esas personas que tiene una bolsa de bolsas en su casa? Esto es muy común en los hogares colombianos. Últimamente hemos optado por reutilizar bolsas, pero nos quedamos cortos en los usos que les podemos dar, además del almacenamiento. Hoy en Gabrica te daremos 8 ideas creativas para reutilizar tu bolsa Pet ...


Ver
Gabrica | Newsletter

Acepto recibir comunicaciones. Al proporcionar mis datos, acepto la Politica de privacidad y los Términos y condiciones.

top